El hijo de Dios debiera ser la persona más feliz del universo, porque tiene motivos más que suficientes para estar gozoso. De hecho, la misma ley mosaica establecía fiestas, que se cumplieron en Cristo. El carácter festivo se pone en evidencia cuando vemos que la culminación de los tiempos es con una celebración de bodas, una fiesta multitudinaria y ruidosa.
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
Apocalipsis 19:7-9
La pregunta que ronda a algunos cristianos es con respecto a las fiestas paganas en sus entornos: la celebración de los muertos en México, el culto a la Pachamama en las regiones del antiguo imperio Inca, el carnaval, halloween, las celebraciones a los distintos santos, fiestas de origen oriental como la holi hindú y tantas otras. A veces somos presionados, directa o indirectamente, cuando en el trabajo, la escuela o el entorno nos invitan a participar. Entonces surge la disyuntiva sobre qué hacer.
Nos va a servir de guía ver el consejo de los apóstoles a la iglesia recién nacida:
que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. Hechos 15:29
Para nosotros, hoy, no tiene nada de exigente no comer lo sacrificado a los ídolos, pero en el contexto del imperio romano significaba no poder participar casi de ningún evento social, ya que normalmente la carne provenía de un animal que había sido llevado a un altar y sacrificado a algún dios. Los cristianos primitivos, en este sentido, eran casi parias sociales.
Elías instó a los israelitas a que eligieran a quién iban a servir, pero que no había puntos intermedios, era cuestión de decisión.
Entonces Elías, acercándose a todo el pueblo, dijo: –¿Hasta cuándo vais a continuar con este doble juego? Si el Señor es el verdadero Dios, seguidle a él, y si lo es Baal, a él deberéis seguir. El pueblo no respondió palabra.
1 Reyes 18:21
Hoy sigue en pie el mismo consejo, no mezclarnos con ritos idolátricos. No queremos aquí hablar de los ritos en sí, ya que hay información más que suficiente en la red, sino tratar de traer luz sobre cómo podemos actuar con respecto a ellos.
A veces la presión de participar en esas “fiestas” es no parecer diferente, pero he aquí una gran verdad: ¡Eres diferente!, santo significa justamente eso. Se escucha decir: “no quiero que piensen que soy aburrido o aguafiestas”, pero si tu vida es una constante celebración, si te alegras y lo manifiestas cuando hay un nacimiento, una boda, una promoción, un ascenso, cualquier tipo de victoria, si eres de los que ponen flores porque llegó primavera, si honras en su día a tus amigas o compañeras , si celebras a tus amigos en sus cumpleaños o aniversarios; entonces no pensarán mal de ti porque no participes de alguna festividad, simplemente se sentirán curiosos de saber por qué, justamente tú, no lo celebras y eso te dará oportunidad de hablar de ello, sin soberbia o juicio, ya que la luz que hoy tienes te la ha dado el Padre.
El gozo cristiano no se pone de manifiesto en una fiesta, sino cada día, en todo momento. Más que un estado eventual de ánimo es una constante que debería caracterizarnos.